Un desierto es un bioma que tiene pocas precipitaciones. Tienen reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de
desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca
humedad (matorral xerófilo) y la fauna usualmente se esconde durante el día para
preservar humedad. El establecimiento de grupos sociales en los desiertos es
complicado y requiere de una importante adaptación a las condiciones extremas
que en ellos imperan. Los desiertos forman la zona más extensa de la superficie
terrestre: con más de 50 millones de kilómetros cuadrados, ocupan casi un
tercio de ésta. De este total, 53 % corresponden a desiertos cálidos y
47 % a desiertos fríos.
Los desiertos pueden contener valiosos depósitos minerales
que fueron formados en el ambiente árido, o fueron expuestos por la erosión. En
las zonas bajas se pueden formar salares. Debido a la sequedad de los
desiertos, son lugares ideales para la preservación de artefactos humanos y fósiles.

FLORA
La flora del clima desértico es escasa, baja y dispersa. Deja extensas
superficies sin cubrir, que están ocupadas por arena, piedras o rocas. Las
estepas son hierbas bajas y arbustos aislados en los desiertos, plantas
espinosas, como los cactus y matorrales. Solamente en los oasis la presencia de
agua permite una vegetación abundante, entre la que destacan las palmeras, y
algunos arbustos.

FAUNA
La fauna de los desiertos es escasa y poco variada. Incluye reptiles, como las
serpientes y lagartos; insectos, como escarabajos y hormigas del género Cataglyphis; arácnidos, como los escorpiones; aves rapaces, buitres, y
mamíferos, como ratones, zorros, chacales, camellos y dromedarios.

SUELO
Los procesos de erosión son
factores de suma importancia en la formación del paisaje desértico. Según el
tipo y grado de erosión que los vientos eólicos y
la radiación
solar han
causado, los desiertos presentan diferentes tipos de suelos: desierto arenoso es
aquel que está compuesto principalmente por arena, que por acción de los
vientos forma las dunas, desierto
pedregoso o rocoso es
aquel cuyo terreno está constituido por rocas o guijarros (este tipo de
desiertos suele denominarse con la palabra árabe hamada).
%201.jpg)
RELIEVE
Son las dunas
llamadas barjanes, con forma de luna creciente, cuyos extremos están
orientados en el sentido del viento. Esta se mueve: el fuerte viento transporta
la arena hacia el punto más alto de la duna (cresta); después, la arena cae por
el otro lado de la duna y se forma una cara más empinada; así, la duna se
desplaza unas decenas de metros al año.
Las lluvias, los
vientos y las variaciones de temperaturas diurnas y nocturnas modelan variadas
formas del relieve en los desiertos:
Dunas. Son
acumulaciones de arena formadas en las llanuras de los desiertos. Su altitud
puede superar los 300 metros y su longitud alcanzar varios
kilómetros. Existen dos tipos: las dunas móviles se originan en cualquier
sitio; las dunas fijas se forman cuando la arena se deposita en algún obstáculo
que encuentra en su camino (por ejemplo, una roca).

CLIMA
Los desiertos están
distribuidos entre distintas zonas:
·
Zonas semiáridas o esteparias: Tienen una media de precipitaciones de
250 a 500 mm anuales. Suelen estar situadas en los bordes de los desiertos
y abarcan alrededor del 15 % de la superficie terrestre del planeta.
·
Zonas áridas: Con precipitaciones anuales de 25 a 250 mm, abarcando
el 16 % de la superficie terrestre.
·
Zonas hiperáridas: Son tan secas que a veces no llueve durante años.
Éstas abarcan el 4 % de la superficie terrestre. Su temperatura es entre
30 y 40 grados Celsius durante el día y de -10 a 0
grados Celsius durante la noche.
POBLACIÓN
Sofocante, estéril y con
frecuencia mortal, la vida del hombre en el desierto se rige por la búsqueda
incesante de un recurso vital: el agua. Varios días sin ella pueden resultar
fatales. Aunque parezca sorprendente, existen seres humanos que sobreviven en
desiertos en donde el agua más cercana puede encontrarse a cuatro días de
caminata. Algunas personas han aprendido a utilizar la naturaleza para
encontrar agua, siguiendo los patrones de las estrellas y las formas de las
dunas de arena.

No hay comentarios:
Publicar un comentario